Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Encontrada «La Venus de Estepona»

31 agosto, 2011 Por MMM Leave a Comment


Los arqueólogos que trabajan en el solar donde se construirá el futuro Hospital de Estepona, ha hallado una estatuilla prehistórica de barro cocido, con una antigüedad de 5 mil años; entre el Neolítico final y la Edad del Cobre Antiguo.

“La Venus de Estepona”, tiene 5 centímetros de altura y representa una forma femenina. Es la única estatua de estas características hallada en unas excavaciones en la provincia de Málaga y existen pocos ejemplos similares en Andalucía.

En la cabeza de la pieza no se manifiestan rasgos físicos; al igual que sucede con las extremidades superiores e inferiores, que no presentan ningún atributo. Sin embargo, se acentúan los caracteres sexuales, centrando la atención en los senos, representados con dos formas de espirales. Estas figuras se interpretan como un amuleto o símbolo de fertilidad.

En este yacimiento de Arroyo Enmedio, se han descubierto, además, una serie de estructuras prehistóricas excavadas en forma de pozos. En su interior, se han localizado más de un centenar de objetos, entre los que destacan varias vasijas de cerámica, láminas y puntas de flecha de sílex tallado, hachas de piedra pulimentada, cuentas de collar e ídolos de piedra.

Además de estos restos prehistóricos, también se han descubierto varias estructuras y vasijas pertenecientes a época romana, entre los siglos VII y VIII d.C.

⭐ CULTURA ⭐
Museo Arqueológico Municipal #Estepona ¿Conoces la "Venus de Estepona"?#PasionPorEstepona #CostaDelSol #Turismo pic.twitter.com/RSEULMve5q

— Pasión por Estepona (@PasionEstepona) 15 de noviembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Edad Cobre, neolítico, Romanos, Venus Estepona, yacimiento Arroyo En Medio

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas, GaliciaParque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas, Galicia
  • Un yacimiento que repasa la historia de JaénUn yacimiento que repasa la historia de Jaén
  • Hallados restos prehistóricos en El Barco de ÁvilaHallados restos prehistóricos en El Barco de Ávila
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Nuevas tumbas en la necrópolis de CarmonaNuevas tumbas en la necrópolis de Carmona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO