Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

El «Homo Hábilis», de África a Georgia

7 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


Los primeros “Homo” de la Tierra, capaces de hacer sencillas herramientas de piedra, no tardaron en viajar fuera África. Hace casi 2 millones de años, ya hubo asentamientos humanos en lo que hoy es Georgia.

Así lo asegura el equipo que trabaja en este yacimiento desde 1991, cuando apareció la primera mandíbula de 1,8 millones de años que pertenecía a una especie nueva de homínido, bautizada como “Homo georgicus” por tener unas características algo distintas del “Homo Habilis”.

Que por aquel entonces habitaba África, el primero de nuestro género por su habilidad para hacer herramientas con una tecnología simple.

Los que llegaron a Dmanisi, hace 1,85 millones de años, tenían un cerebro pequeño: unos 700 centímetros cúbicos y corta estatura. Como prueba 122 utensilios de piedra junto con restos de fauna. Según publican los investigadores hay pruebas de que el lugar fue ocupado muchas veces diferentes, por una población itinerante.

Se conocía la presencia humana en Dmanisi y ahora se ha podido probar que ocurrió unos 200.000 años antes de lo que se pensaba, casi en los orígenes del género humano. Ya se sospechaba porque después, hace 1,8 millones de años, las condiciones del clima hubieran complicado mucho la salida de África. Hacía frío en el norte y una gran aridez en Oriente Próximo que habría hecho muy complicado el viaje.

Homo Habilis. Około 2 miliona lat temu. pic.twitter.com/6VcRa0yNsJ

— Piotr Żmudziński (@PiotrZmudzinski) 5 de noviembre de 2017

La cronometría de las herramientas de Dmanisi apoya la hipótesis de que el origen de los “erectus” fue Eurasia, dado que en África sólo se han encontrado fósiles más recientes, de hace 1,75-1,65 millones de años, de esta especie.La presencia de homínidos en China se ha confirmado también hace 1,7 millones y que el “Hombre de Java” se dató con 1,6 millones.

La posibilidad de que “Homo erectus” evolucionara en Eurasia provoca 2 conclusiones: la primera, que un primitivo ancestro había emigrado de África hace más de 1,9 millones de años, lo que es consistente con los hallazgos de Dmanisi y con el “Homo floresiensis”; y la segunda, que el “Homo erectus” volvió a migrar a África, lo que apoya la conclusión de que fue contemporáneo del “Homo habilis” en aquel continente.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Dmanisi, Hombre Java, Homo Erectus, Homo Floresiensis, Homo Georgicus, Homo Habilis

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El primer Homo en salir de África no fue el Erectus, sino el HábilisEl primer Homo en salir de África no fue el Erectus, sino el Hábilis
  • Marineros desde hace 130.000 añosMarineros desde hace 130.000 años
  • Emiliano Aguirre, «Premio Evolución 2011» de AtapuercaEmiliano Aguirre, «Premio Evolución 2011» de Atapuerca
  • El exilio español de MussoliniEl exilio español de Mussolini
  • Identifican la lanzada al cadáver que fue envuelto en la Sábana Santa y el Sudario de OviedoIdentifican la lanzada al cadáver que fue envuelto en la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo
  • Virtualware en la Red Europea de Museos VirtualesVirtualware en la Red Europea de Museos Virtuales
  • El esqueleto Neandertal más completo encontrado en la Sima de las Palomas, MurciaEl esqueleto Neandertal más completo encontrado en la Sima de las Palomas, Murcia
  • Encontrado el cráneo de un Amphicyon en LéridaEncontrado el cráneo de un Amphicyon en Lérida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO