Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Arcabuces de los Tercios de Flandes

30 noviembre, 2010 Por MMM 1 Comment


Eran semejantes a los fusiles y pesaban unos 4 ó 5 kilos. Tenían poco alcance (entre 70 y 90 metros) y había que realizar varias maniobras (cargar el arma) antes de disparar.

Dado el escaso alcance de las armas, estas se situaban en el exterior del Tercio a poca distancia del enemigo. La rapidez para cargar y disparar era fundamental.

El arcabucero fue durante la mayor parte de la existencia de los Tercios la principal pieza ofensiva del sistema. Tenía como protecciones defensivas un peto de acero y un morrión o capacete. Con el paso del tiempo, primero perdió la protección del torso, para después perder también la protección de la cabeza.

La protección del torso se fue aligerando, y se sustituyó el peto de acero por un coleto de cuero, para con el paso del tiempo, acudir sin más protección a la batalla que el jubón y la camisa. El equipo incluía asimismo una bandolera para la  pólvora, una mochila para las balas, la mecha y el mechero.

El arcabucero recibía el plomo y un molde para fundir sus propias balas. Salían de la formación cerrada y tras el disparo, los arcabuceros se refugiaban entre los piqueros. Normalmente los arcabuceros se posicionaban en 5 filas, protegidos por las picas caladas.

Cinco filas era la máxima protección que podía ofrecer una pica calada (asegurada en el suelo con el pié). Tras la orden adecuada, los arcabuceros se adelantaban y descargaban por filas. De las filas de arcabuces más retrasadas, salían hombres para refrescar las mangas de arcabucería.

Alternando con los compañeros, que bien por sobrecalentamiento de sus armas (se consideraba el límite de cinco disparos seguidos, antes que el calentamiento amenazara con inutilizar el arma) o por simple cansancio, debían ser sustituidos.

Arcabucero de los Tercios #terciosespanoles #flandes #siglodeoro #alatriste #arcabuz #frasesparauntercio @DalmauFerrer @perezreverte pic.twitter.com/kBS6Uv7id0

— EsculturaHistorica (@Esculturahisto) 14 de febrero de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 4. Siglos XVI, XVII y XVIII Tagged With: arcabuz, Tercios de Flandes

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Picas de los Tercios de FlandesPicas de los Tercios de Flandes
  • El desastre de La Armada InvencibleEl desastre de La Armada Invencible
  • Los motivos de Felipe II para invadir InglaterraLos motivos de Felipe II para invadir Inglaterra
  • Mosquetes de los Tercios de FlandesMosquetes de los Tercios de Flandes
  • Estrategias Militares de los Tercios de FlandesEstrategias Militares de los Tercios de Flandes
  • El Camino Español. La Ruta de FlandesEl Camino Español. La Ruta de Flandes
  • Los Tercios de FlandesLos Tercios de Flandes
  • Pinceladas sobre Felipe IIPinceladas sobre Felipe II

Comments

  1. Xavier says

    2 diciembre, 2013 a las 14:38

    Ni arcabuceros ni mosqueteros portaban peto o espaldar, eso solo para las picas o la caballería.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO