Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Villa romana de Fuente Álamo en Córdoba

23 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


La villa romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba) abre al público por primera vez, desde que comenzaran las excavaciones y los trabajos de restauración en el año 2000.

El yacimiento contiene uno de los mosaicos más importantes de España, representa una villa residencial típica de las que se construyeron durante los últimos 5 siglos de dominación romana en el sur peninsular.

Antes de la presencia romana, se hallaron restos iberos. Muestra de ello son las vasijas de barro rojo que han aparecido y que fueron fabricadas en el sur de la Península 20 ó 40 años d.C.

Los restos más antiguos encontrados datan del siglo I d.C., concretamente de la época de Julio Claudia. Se trata de las termas públicas que eran utilizadas por plebeyos y esclavos.

Más tarde, sobre el siglo IV d.C., se produjo una gran expansión urbanística y se ordenó construir encima de estos baños la “Villa romana de Fuente Álamo”. La tercera época de la que se han localizado restos es la califal, que se inicia en el siglo X d.C.

En este periodo es cuando se construyó una almazara de aceite de oliva y una necrópolis de la que se han descubierto 150 tumbas. También diversas estancias de la villa decoradas con lujosos mosaicos, que eran utilizados para pavimentar suelos u ornamentar muros. Uno de los más importantes, el nilótico, se localizó en 1982 y en la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba. Se ha colocado una réplica en su lugar de origen.

“@iperea: La presidenta de la Junta @_susanadiaz visitando la Villa Romana de Fuente Álamo en Puente Genil, #Córdoba pic.twitter.com/RuOUCfyl0B”

— Magda Sevilla (@magda_sevilla) 25 de febrero de 2014

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Iberos, Islam, Julio Claudia, nilótico, Romanos, Villa romana fuente álamo

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Encontrada la muralla ibera de La Carència, ValenciaEncontrada la muralla ibera de La Carència, Valencia
  • Un paseo por el Arqueológico de SevillaUn paseo por el Arqueológico de Sevilla
  • Un yacimiento que repasa la historia de JaénUn yacimiento que repasa la historia de Jaén
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena
  • Encontrada en La Alcudia la cabeza de una esculturaEncontrada en La Alcudia la cabeza de una escultura
  • Foro romano de la ciudad ibero-romana de CástuloForo romano de la ciudad ibero-romana de Cástulo
  • La época medieval islámica en el yacimiento de El Puig de AlcoyLa época medieval islámica en el yacimiento de El Puig de Alcoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO