Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Apuntes sobre la Torre del Homenaje de Moratalla, Región de Murcia

24 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


Moratalla

Pocos son los restos que se conservan de la fortaleza santiaguista de Moratalla. Sigue en pie y puede visitarse, La Torre del Homenaje, que cuenta con 22 metros de altura y fue levantada a mediados del siglo XV.

El recinto contaba con 5 torres más: Redonda, Blanca, la Magdalena, Quebrada y Cuatro Vientos. Por falta de financiación,  sólo se puede visitar el gran torreón. Servía de sede al comendador de la Orden de Santiago, quien controlaba estas tierras del noroeste murciano.

El Comendador más conocido fue  Alfonso de Vozmediano. Su historia no termina bien: quiso aprovecharse del pueblo y murió linchado por éste. Su cuerpo permaneció 3 días colgado en la fachada de la fortaleza.

La torre se distribuye en 4 alturas. En el sótano se encuentra el aljibe, depósito de agua pluvial para soportar los asedios. En la Guerra Civil, se utilizó como cárcel y en sus paredes aún se conservan los nombres de algunos de los presos. La planta baja, servía de almacén de alimentos y sala de armas. El primer piso era una estancia sobria iluminadas por ventanas ajimezadas. Sin duda lo mejor del recorrido es subir a la cubierta de la torre, desde donde se puede divisar el entramado retorcido de las calles de Moratalla, recuerdo de su pasado árabe, y controlar toda la comarca.

#MurciaEsFea Castillo de Moratalla (Murcia) , casco antiguo. pic.twitter.com/J9yHYo97Ux

— Loren (@Crocop_K2) 27 de julio de 2016

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media Tagged With: Guerra Civil Española, Islam, Moratalla Región Murcia, Orden Santiago

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Encontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de PalenciaEncontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de Palencia
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • La llegada de los árabes en: “711. Arqueología e Historia entre dos mundos”La llegada de los árabes en: “711. Arqueología e Historia entre dos mundos”
  • La Guerra en Miniatura. Expo en los refugios de la Guerra Civil de CartagenaLa Guerra en Miniatura. Expo en los refugios de la Guerra Civil de Cartagena
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena
  • Descubierto un oratorio en el yacimiento de Los Torrejones de YeclaDescubierto un oratorio en el yacimiento de Los Torrejones de Yecla
  • Acuerdo para proteger la Rábita Califal y las ruinas fenicias de Guardamar, AlicanteAcuerdo para proteger la Rábita Califal y las ruinas fenicias de Guardamar, Alicante
  • “El desastre de Annual” (Parte I)“El desastre de Annual” (Parte I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO