Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Presentación en Sevilla de la excavación del Templo funerario de Tutmosis III

20 mayo, 2011 Por MMM Leave a Comment


Se ha presentado en Sevilla el proyecto arqueológico de excavación del templo funerario de Tutmosis III.

 

Aunque las revueltas en Egipto han paralizado algunas excavaciones, en la zona de Luxor, en donde se ubica el templo de Tutmosis III, no ha habido problemas ni robos porque es un sitio tranquilo. En otras zonas de Egipto sí que se han suspendido varias campañas por la incertidumbre y el riesgo.

En cuanto a la campaña arqueológica de 2010 en el templo de Tutmosis III, la 3ª desde que se inició este proyecto en 2008, ha sido patrocinada por Cepsa y por la Fundación Botín.

Destaca el descubrimiento del pilono de acceso al edificio, realizado en adobe. Se trata de uno los pocos pilonos de adobe de la XVIII dinastía que se conservan.

El templo de Tutmosis III estaba construido sobre una necrópolis y hay tumbas anteriores a su edificación. Se ha encontrado una tumba, con su entrada, pasillo, pozo funerario y cámara sellada. En la cámara había un ajuar funerario compuesto por piezas de cerámica. También se encontraron los esqueletos de 2 adultos y 2 niños.

En estos meses se ha continuado también con los trabajos de restauración del muro perimetral del templo y se ha finalizado la restauración de la rampa principal. También se han proseguido las excavaciones en la terraza alta del templo, y en la zona de capillas dedicadas a la diosa Hathor.

Asimismo, se ha continuado con la documentación y el estudio epigráfico de los millares de fragmentos decorados que formaban parte de los muros del templo: un puzzle de 6.000 piezas que conservan su pigmentación original y que se está estudiando para recolocarlo en el muro. Antes hay que estudiar todos esos relieves y hacer un estudio epigráfico para hacer una reconstrucción.

Por otro lado, se ha firmado un convenio con la Universidad de Granada para que alumnos de Bellas Artes y Arqueología hagan prácticas en este yacimiento.

La gloria de Tutmosis III.Poco a poco emerge de la arena de Lúxor el templo funerario del Napoleón egipicio. pic.twitter.com/2JQLxWKw

— Mr.Noir(Black Mamba) (@Nabil_Ele) 9 de diciembre de 2012

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: dinastía XVIII, Egipto, Hathor, Luxor, Tutmosis III

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El valle Deir el Medina, la casa de los artistas egipciosEl valle Deir el Medina, la casa de los artistas egipcios
  • Excavaciones en el Templo de Tutmosis IIIExcavaciones en el Templo de Tutmosis III
  • Los Egiptólogos españoles echan el cierreLos Egiptólogos españoles echan el cierre
  • Excavaciones en el Templo de Tutmosis III (Parte II)Excavaciones en el Templo de Tutmosis III (Parte II)
  • El CSIC comienza su campaña en EgiptoEl CSIC comienza su campaña en Egipto
  • Aparece un coloso del faraón Amenhotep III en el Templo de MemnónAparece un coloso del faraón Amenhotep III en el Templo de Memnón
  • Hititas y Egipcios, dos potencias enfrentadas en Oriente MedioHititas y Egipcios, dos potencias enfrentadas en Oriente Medio
  • 80 estatuillas de barro en el yacimiento de Djehuty80 estatuillas de barro en el yacimiento de Djehuty

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Lo Más Leído

  • Anfiteatro Romano de Cartagena
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces
  • Picas de los Tercios de Flandes
  • Los motivos de Felipe II para invadir Inglaterra
  • Alejandro Magno en las monedas

Copyright © 2019 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO