Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Las «piedras solares» de los Vikingos

2 febrero, 2011 Por MMM Leave a Comment


Dice la leyenda que los vikingos, para encontrar su camino en el Atlántico Norte, utilizaban una “piedra solar brillante” = “sólarsteinn”,  que revelaba la posición del sol incluso en un días nublados.

Parece  magia, pero los científicos creen haber resuelto el misterio. La piedra solar podría consistir, en unos cristales polarizadores.

Los vikingos, viajaron a lo largo y ancho del Norte de Europa, las Islas Británicas y el Atlántico Norte entre los años 750 a 1050. Posiblemente, la luz diurna perpetua durante la estación de verano en el extremo norte habría evitado que usaran las estrellas como guía para posicionarse, ya que la brújula magnética aún no se había introducido en Europa, aunque habría tenido un uso limitado tan cerca del polo norte.

También se sabe que utilizaban la posición de las líneas de costa, los patrones de vuelo de las aves, las rutas de migración de las ballenas y nubes lejanas sobre islas. Pero todo esto no parece suficiente para realizar con éxito las grandes travesías del Atlántico Norte.

En 1967, Thorkild Ramskou, un arqueólogo danés, sugirió que esta piedra podría haber sido un cristal polarizador, como el espato de Islandia; una forma transparente de calcita, que es común en Escandinavia.

¿Sabías que al igual que en la serie #Vikings, los Escandinavos usaron la “piedra solar”para navegar pic.twitter.com/OmWHwI5Io3

— Language Experience (@languagexp) 26 de noviembre de 2015


La luz contiene ondas electromagnéticas que oscilan de forma perpendicular a la dirección en la que viaja. Cuando las oscilaciones apuntan todas en la misma dirección, la luz está polarizada.

Un cristal polarizador permite que pase a través de ella sólo la luz polarizada procedente de ciertas direcciones. Por esto, Ramskou defendía que, sosteniendo un cristal y rotándolo, los vikingos podrían haber deducido la posición del Sol. Incluso cuando estaba oculto tras las nubes o la niebla.

Investigadores de las Universidades de Eötvös (Budapest) y de Lund  (Suecia), ponen a prueba estas suposiciones desde 2005. En un estudio, los investigadores tomaron fotografías de cielos parcialmente nubosos o en ocaso en el norte de Finlandia a través de una lente de ojo de pez de 180º, y pidieron a voluntarios que estimasen la posición de Sol. Los errores de hasta 99º llevaron a los investigadores a concluir que los vikingos no podían haber dependido solamente de la vista para evaluar la posición del Sol.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media Tagged With: Rutas Vikingas, sólarsteinn, Vikingos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Vikingos descubren América. Parte IILos Vikingos descubren América. Parte II
  • Los Vikingos descubren América. Parte ILos Vikingos descubren América. Parte I
  • La Cultura Wessex en la Edad del BronceLa Cultura Wessex en la Edad del Bronce
  • Los Vikingos se fueron de Groenlandia por el frioLos Vikingos se fueron de Groenlandia por el frio
  • Navegando como lo hicieron los Egipcios y los VikingosNavegando como lo hicieron los Egipcios y los Vikingos
  • España vence a OdysseyEspaña vence a Odyssey
  • Alejandro Magno castiga la ciudad de TiroAlejandro Magno castiga la ciudad de Tiro
  • Piden al Estado Francés que puje por unos manuscritos de RobespierrePiden al Estado Francés que puje por unos manuscritos de Robespierre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO