Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La muerte en el mundo romano

1 agosto, 2011 Por MMM Leave a Comment


Necrópolis romana de Cartagena

Los muertos más temidos eran los niños o las mujeres que fallecían durante el parto, ya que consideraban que al haber muerto prematuramente estaban enfadados, por lo que podían regresar a vengarse en los vivos de su desgracia.

A este temor máximo se suman los suicidas, ajusticiados, criminales, locos y portadores de enfermedades contagiosas como lepra, o tuberculosis.

Es por ello que en muchas tumbas de niños se incorporaran unas tablillas de plomo con maldiciones realizadas por un mago, escritas de derecha a izquierda de forma que sólo se pueden leer si se reflejan en un espejo. Además, los niños se solían enterrar de noche y en la propia casa durante la época del emperador Augusto, ya que estaba mal visto mostrar el dolor por el fallecimiento.

Sin embargo, a partir del siglo I d.C., una crisis de natalidad modificó el pensamiento y se empezó a considerar la muerte de los niños como algo terrible. De hecho, se comenzaron a escribir poemas funerarios muy estremecedores.

En época romana los muertos eran utilizados para rituales de magia negra, conociéndose casos, incluso, de brujas que iban a robar huesos de fallecidos en las noches de luna llena para usarlos en sus rituales. Y en cuanto al ritual, era un paso previo para obtener el descanso eterno. Ritualizaron todo lo que tenía que ver con el funeral, tanto es así que “funeral” viene de la palabra latina funus, que definía todos los ritos que tenían lugar entre la agonía de la persona y posteriores a su enterramiento.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Augusto, Cartagena Historia Cartago Nova Qart Hadasht, Romanos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • La crisis urbana del Imperio Romano en CartagenaLa crisis urbana del Imperio Romano en Cartagena
  • Abierto el Barrio del Foro Romano de CartagenaAbierto el Barrio del Foro Romano de Cartagena
  • Próxima apertura del Parque Arqueológico de El Molinete en CartagenaPróxima apertura del Parque Arqueológico de El Molinete en Cartagena
  • Las pruebas arqueológicas realizadas en Cartagena descartan hallar restos de valorLas pruebas arqueológicas realizadas en Cartagena descartan hallar restos de valor
  • Buscando la Vía Apia en CartagenaBuscando la Vía Apia en Cartagena
  • El acueducto romano de CartagenaEl acueducto romano de Cartagena
  • La vida loca en el Imperio RomanoLa vida loca en el Imperio Romano
  • La Tábula de Illici expuesta en el MARQ de AlicanteLa Tábula de Illici expuesta en el MARQ de Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO