Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Heráldica en el Museo Arqueológico de Murcia

13 febrero, 2011 Por MMM 5 Comments


‘El patio de los escudos’, ha supuesto la recuperación de 18 emblemas en piedra que son reflejo de la heráldica barroca murciana.

Se exhiben en el patio interior del Museo Arqueológico de Murcia.

Tienen el valor añadido de que constituyen los únicos elementos supervivientes de palacios que han desaparecido de las calles.

Don Antonio de Trejo, Obispo de Cartagena. s. XVIII

Se trata de una colección de escudos de la ciudad y alrededores, datados entre los siglos XVII y XVIII.

Se documentan entre ellos algunos de los más ilustres nombres de las familias murcianas como Álvarez de Belmonte, Marín y Ladrón de Guevara, López de Oliver (conde de Roche), Fernández Briceño, Palao, Guardiola de Aragón, Fuster, Cascales, Lisón o Vicente de Urrea.

En algunos casos son dobles y reflejan las uniones familiares de linajes nobiliarios como Fernández de Mesa y Elgueta. Además, también destaca el escudo de armas de Don Antonio de Trejo, Obispo de Cartagena, o algún escudo de la Orden Trinitaria.

familia Fernández Briceño. s. XVIII

En los escudos que aún no han sido rehabilitados, se realizarán los trabajos in situ para que el público pueda conocer cómo se lleva a cabo la restauración. Además, a partir de mayo el MAM organizará talleres didácticos para explicar el valor de estas piezas.

familia Hervás. s. XVII

________________________________________________________________________

En respuesta a un comentario:

Escudo heráldico de la Familia Fuster, procedente del Palacio desaparecido de los señores de la Hortichuela en la calle del Porcel, Murcia.

Piedra arenisca, tradición Manierista, primer tercio del siglo XVII. Se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico de Murcia.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, noticias Tagged With: Barroco, heráldica, Murcia

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El Templo de Salomón y San Luis de los Franceses de SevillaEl Templo de Salomón y San Luis de los Franceses de Sevilla
  • La Guerra en Miniatura. Expo en los refugios de la Guerra Civil de CartagenaLa Guerra en Miniatura. Expo en los refugios de la Guerra Civil de Cartagena
  • Última edición de la revista «Alcalibe» de la UNEDÚltima edición de la revista «Alcalibe» de la UNED
  • El Parque Arqueológico más grande de España en CartagenaEl Parque Arqueológico más grande de España en Cartagena
  • Los habitantes de Atapuerca eran diestrosLos habitantes de Atapuerca eran diestros
  • Las pinturas rupestres, fieles a la realidadLas pinturas rupestres, fieles a la realidad
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reabre el Museo Catedralicio de Santiago de Compostela, con más seguridad que nuncaSe reabre el Museo Catedralicio de Santiago de Compostela, con más seguridad que nunca

Comments

  1. Juan says

    10 mayo, 2011 a las 3:40

    Podrían indicar cual es el escudo de los Fuster desde sus orígenes.
    Vinieron desde Francia- Cataluña-Valencia-Murcia y Mallorca-
    Gracias.
    J.B.

    Responder
    • MMM says

      10 mayo, 2011 a las 21:42

      Aquí lo tienes, este es el que hay en el Arqueológico de Murcia… Salu2!

      Responder
  2. Pedro Madrid Solé says

    27 marzo, 2016 a las 21:16

    ¿Disponen de información o imagen de escudo de armas López, en calle Corredera de Murcia? que se menciona en este enlace:

    https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GPXQ-QSS?i=1061&wc=M6GR-9WL%3A337031001%2C337031002%2C337031003%2C337033901%3Fcc%3D2015363&cc=2015363

    Gracias por su atención.

    Responder

Trackbacks

  1. Siguiendo la Heráldica de Murcia | Descubriendo Murcia dice:
    13 febrero, 2011 a las 22:53

    […] no existen. Buena excusa para dar un buen paseo y descubrir donde moraban estos emblemas.para saber más sobre la exposición. Esta entrada fue publicada en culturilla e historia y etiquetada Museo Arqueológico. Guarda el […]

    Responder
  2. El Museo Arqueológico de Muercia | El Reto Histórico dice:
    12 junio, 2015 a las 6:20

    […] Sección de heráldica de MAM  (Blog menuda es la Historia) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO