Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Exposición Neolítica en Valladolid

4 febrero, 2011 Por MMM Leave a Comment


Hace  11.000 años el hombre era incapaz de sembrar cereal, criar ganado o escribir. La exposición Neolítico. De nómada a sedentario, hasta el día 5 de marzo en el Paseo Central del Campo Grande, (Valladolid), acoge figuras humanas, paneles informativos y recreaciones para argumentar los grandes pasos del hombre.

Los últimos nómadas cazadores y recolectores, las primeras prácticas agrícolas, la domesticación animal, el uso de la cerámica y el desarrollo de la escritura.

La exposición comienza en el Mesolítico y una recreación a tamaño real del yacimiento de al-Wad en el Monte Carmelo (Israel). El mundo de las cavernas, la recolección selectiva de cereal y el animal como compañero del hombre.

Los restos más interesantes del Neolítico, la cabaña circular de Jericó, en el valle del Jordán. Por primera vez se desarrolla la agricultura en el primer asentamiento urbano del planeta.

La ganadería comienza en Oriente Medio con la domesticación de cabras y ovejas. Así lo muestra la réplica del poblado de Jarmo, en el Kurdistán iraquí.

La aparición de la cerámica, lo más importante del Neolítico. La primera ocasión en la que se transforma la materia prima. La exposición muestra la casa y el santuario de Çatal Hüyük (Turquía).

Finaliza con el Calcolítico, los primeros metales y la aparición de la escritura. Las tablillas de arcilla de Uruk (Irak) con los primeros símbolos de carácter pictórico, que dieron lugar a los primeros contratos y transacciones comerciales.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: calcolítico, mesolítico, neolítico

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Un yacimiento que repasa la historia de JaénUn yacimiento que repasa la historia de Jaén
  • El monolito de Peak Distrit es un reloj astronómicoEl monolito de Peak Distrit es un reloj astronómico
  • La Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en OrenseLa Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en Orense
  • El MUHBA y su Centro de Conservación y RestauraciónEl MUHBA y su Centro de Conservación y Restauración
  • Construyendo un menhir en el Parque de las Ciencias de GranadaConstruyendo un menhir en el Parque de las Ciencias de Granada
  • Un pico minero de asta de ciervo en MirandaUn pico minero de asta de ciervo en Miranda
  • El arte rupestre de La Cueva de La Vieja, AlbaceteEl arte rupestre de La Cueva de La Vieja, Albacete
  • Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO