Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

El último superviviente español de Mauthausen cumple 100 años

9 diciembre, 2010 Por MMM Leave a Comment


Antonio Ballesta Martínez cumple 100 años el próximo 12 de diciembre. Sin embargo, para la Alemania nazi falleció el 3 de septiembre de 1942 y así consta en todos los archivos.

Sus datos figuraban en la lista de exterminados en el campo de concentración de Gusen con el número 87328.

A pesar de ello, Ballesta no estaba muerto sino que luchaba por sobrevivir en Mauthausen, otro de los templos del horror erigidos por el nacionalsocialismo.

La suerte o la casualidad quiso que, días antes, intercambiara su identidad con Rafael Millá, hijo del último alcalde republicano de Alicante, que se había embarcado en el SS Stanbrook y con quien había coincidido en el tren que los transportaba como prisioneros de Francia a Suiza.

«Llamaron a Rafael y me presenté yo. Gritaban mi número, 4270, y yo respondía. Tuve la suerte de no equivocarme nunca».

Antonio fue introducido en un tren con tres vagones, con destino a Mauthausen. «Recuerdo que dentro había unos cubos para nuestras necesidades. Al cabo de las horas, los cubos estaban llenos, y aquello se estaba derramando de tanto traqueteo por allí mientras que el vagón no se podía abrir para ventilar».

Un día como hoy hace 3 años falleció Antonio Ballesta con 102 años en Alicante. Superviviente de Mauthausen #memoria pic.twitter.com/NwROEvJ7G4

— MaiteMolinaN (@MaiteMolinaN) 4 de febrero de 2016


Pocos días después de llegar a Mauthausen, supo que Rafael Millá había sido fusilado. Como todos los demás, pensó, «a la próxima me tocará a mi».

En el campo de concentración les daban latigazos con vergajos o tubos de goma llenos de arena. Su comida diaria consistía en un trozo de pan de apenas 5 centímetros y un litro de sopa de remolacha.

«Planchábamos las camas con un mango de madera y si encontraban una arruga, nos daban 25 azotes. Si decían tu número y no lo oías, cuando te encontraban, te molían a palos».

Mientras, su familia no sabía nada de él. Pensaban que había muerto hasta que recibieron una postal dos años después con una sola frase. «Estoy bien. Saludos a todos. Rafael Millá». Aunque no entendían qué pasaba, respiraron aliviados al comprobar que era la letra de Antonio. Estaba vivo.

La reclusión llegó a su fin con la llegada de los aliados. Ballesta volvió a su exilio en Francia, allí se casó en dos ocasiones, trabajó y vivió, hasta que muchos años después pudo recuperar sus vínculos familiares y volvió a su ciudad natal.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, noticias Tagged With: II Guerra Mundial, Mauthausen, SS Stanbrook

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Se acondicionarán los campos de Mauthausen y GusenSe acondicionarán los campos de Mauthausen y Gusen
  • Encontrado un torpedo de la II Guerra Mundial en aguas de CartagenaEncontrado un torpedo de la II Guerra Mundial en aguas de Cartagena
  • El Papa Pío XII y los 700.000 judíosEl Papa Pío XII y los 700.000 judíos
  • El hombre que no hizo el saludo naziEl hombre que no hizo el saludo nazi
  • Una lata de la II Guerra MundialUna lata de la II Guerra Mundial
  • Raoul Wallenberg, el sueco que salvó 100 mil judíos húngarosRaoul Wallenberg, el sueco que salvó 100 mil judíos húngaros
  • Encontrado un submarino alemán de la IIGM hundido en aguas de Calpe, AlicanteEncontrado un submarino alemán de la IIGM hundido en aguas de Calpe, Alicante
  • «Ella», la mujer americana que espió al franquismo«Ella», la mujer americana que espió al franquismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO