Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

El CSIC comienza su campaña en Egipto

11 enero, 2011 Por MMM Leave a Comment


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja desde el año 2002 en Luxor, sacando a la luz los tesoros que encierra el monumento funerario del noble Djehuty.

Este personaje fue supervisor del Tesoro y de los artesanos durante el reinado de una de las pocas faraonas egipcias, Hatshepsut, que vivió  en torno al año 1470 a.C.

Los investigadores, comienzan esta nueva campaña con dos objetivos en mente. Por un lado, restaurar y consolidar las pinturas de la cámara sepulcral que fue localizada en 2009, después de descender por un pozo de 12 metros de profundidad.

El “proyecto Djehuty” en un principio estaba previsto que durara cinco años, pero los hallazgos se repiten en cada campaña y la han ido prolongando sucesivamente.

Además, continuarán con los trabajos en la cámara interna de la vecina tumba de Hery, otro personaje de la corte egipcia la misma época. Que ahora está cubierta de tierra casi hasta el techo. Se sospecha que debajo hay un acceso a otro pozo funerario.

Las pinturas que se van a restaurar este año, en una campaña que durará hasta mediados de diciembre, recubren las paredes y el techo de la cámara. Son dibujos y jeroglíficos del “Libro de los Muertos” y de la diosa Nut, lo que fue una sorpresa para los egiptólogos, ya que en esa época no solían decorarse las cámaras.

Ambas tumbas tienen las paredes decoradas con escenas sobre la vida de sus propietarios: de sus trabajos administrativos, costumbres, creencias religiosas o sus familias. Además, la de Hery es especialmente interesante porque conserva muy bien toda su decoración, lo que puede ofrecer pistas interesantes sobre la sociedad durante la dinastía XVIII.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Djehuty, Egipto, Hatshepsut, Hery, Libro de los Muertos, Luxor, Nut

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • 80 estatuillas de barro en el yacimiento de Djehuty80 estatuillas de barro en el yacimiento de Djehuty
  • Los Egiptólogos españoles echan el cierreLos Egiptólogos españoles echan el cierre
  • 10 años del «Proyecto Djehuty” en Egipto10 años del «Proyecto Djehuty” en Egipto
  • Arqueólogos españoles descubren en Luxor el sarcófago de un niñoArqueólogos españoles descubren en Luxor el sarcófago de un niño
  • Exposición «Tanis. Imágenes de una ciudad olvidada», en el Museu de Prehistoria de ValenciaExposición «Tanis. Imágenes de una ciudad olvidada», en el Museu de Prehistoria de Valencia
  • El valle Deir el Medina, la casa de los artistas egipciosEl valle Deir el Medina, la casa de los artistas egipcios
  • El Metropolitan de Nueva York devolverá a Egipto 19 piezas de la tumba de TutankamonEl Metropolitan de Nueva York devolverá a Egipto 19 piezas de la tumba de Tutankamon
  • Fallece la egiptóloga Christine Desroches Noblecourt, que trasladó el templo de Abu SimbelFallece la egiptóloga Christine Desroches Noblecourt, que trasladó el templo de Abu Simbel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO