Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Cartago contra Roma

5 enero, 2011 Por MMM 9 Comments


Teatro romano de Cartagena

Los cartagineses se convirtieron en una potencia naval capaz de dominar el Mediterráneo. Por este motivo, Cartago y Roma firman dos tratados (509 a.C. y 348 a.C.), documentados por Polibio. Para repartirse la influencia comercial y evitar así una guerra.Solo en “zonas calientes” como Sicilia se mantuvo una presencia de ejércitos de Cartago (siglos V y IV a.C.), contrastada por la cantidad de monedas aparecidas con las que los cartaginenses pagaban a sus mercenarios.

Esto no ocurrirá en la Península hasta la llegada de Amílcar Barca.

La “propaganda negra” que iniciaron griegos y romanos en contra de Cartago, ha llegado hasta nuestros días. Según éstos fueron los cartagineses los que destruyeron y sometieron el mítico reino ibérico de Tartessos. Pero la arqueología ha documentado unas relaciones fluidas y amistosas entre las dos partes. Los cartagineses comercializaban con ellos obteniendo: plata, hierro, cobre y esparto.

Con las Guerras Púnicas se acaba el equilibrio en el Mediterráneo. Cartago, que había conseguido un control en el Mediterráneo sin conquistas ni agresiones, pasaba al imperialismo militar.

Muralla púnica de Cartagena

Cartago es derrotada por Roma tras la I Guerra Púnica (mediados siglo III a.C.), perdiendo Sicilia, Cerdeña y su flota. Amílcar desembarca en Gadir (237 a.C.), comienzan a aparecer restos numismáticos que nos hablan de las conquistas de Amílcar y Aníbal y las fundaciones de nuevas colonias o conversiones de antiguas colonias fenicias: Akra Leuke (¿Alicante?), Qarthadast (Cartagena), Barcina (Barcelona) o Magón (Mahón).

Roma manda una delegación para entrevistarse con Asdrúbal, que había sucedido a Amílcar tras su muerte.

La entrevista tuvo lugar en Cartagena firmándose el Tratado del Ebro (226 a.C.), que daba libertad a los cartaginenses hasta el río Ebro. En el 218 a.C. cae Sagunto ante Aníbal, lo que da comienzo a la II Guerra Púnica. Pero, esta ciudad se encontraba al sur del Ebro, bajo influencia cartaginesa… ¿Por qué los romanos comienzan otra guerra contra Cartago?… bueno, eso ya pertenece a otra historia.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., numismática Tagged With: Amílcar Barca, Aníbal, Asdrúbal, Cartagineses, Carthago, Gadir, Guerras Púnicas, Polibio, Qarthadast, Romanos, Sagunto, Tartessos, Tratado del Ebro

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Próxima apertura del Parque Arqueológico de El Molinete en CartagenaPróxima apertura del Parque Arqueológico de El Molinete en Cartagena
  • Descubiertas dos tumbas en Castulo (Linares)Descubiertas dos tumbas en Castulo (Linares)
  • Mastia, Spartaria, Qarthadast, Cartagho Nova… CartagenaMastia, Spartaria, Qarthadast, Cartagho Nova… Cartagena
  • “El legado del celta”, un documental para conocer mejor a los Celtas“El legado del celta”, un documental para conocer mejor a los Celtas
  • Una quesería romana en el Pirineo CatalánUna quesería romana en el Pirineo Catalán
  • Cabezo del Pino, el primer lavadero romano de metal en la PenínsulaCabezo del Pino, el primer lavadero romano de metal en la Península
  • Mérida elogia el modelo de recuperación arqueológica de CartagenaMérida elogia el modelo de recuperación arqueológica de Cartagena
  • Décimo aniversario de Cartagena Puerto de CulturasDécimo aniversario de Cartagena Puerto de Culturas

Comments

  1. yo mismo says

    17 febrero, 2012 a las 18:04

    hola a todos….tengo varias monedas de la tumba de Amilcar Barça….creo que esta enterrado en Hellin (ALBACETE)….en una moneda se ve a Amilcar en el ritual de amortajamiento con dos flechas clavadas en su corazon (causa de su muerte)no se ahogo en ningun rio posiblemente le tendieron una emboscada y le dieron muerte atravesando el rio Mundo…parece ser que esta en una tumba con una esfinge alada protegiendolo al mismo tiempo que Anibis su perro guardian y debajo de Amlcar pone el nombre de la ciudad donde esta enterrado en cartagines yo no se cartagines pero creo a ciencia cierta que Amilcaresta en Hellin…..al menos eso es lo que yo veo en una moneda…alguien me comenta algo?

    Responder
  2. yo mismo says

    17 febrero, 2012 a las 18:12

    y me refiero a que esta en Hellin ciudad…..creo que Hellin es la supuesta Helike o Elike cartaginesa y no le deis mas vueltas….

    Responder
  3. yo mismo says

    17 febrero, 2012 a las 19:17

    (ANUBIS) es el guardian de Amilcar Barça

    Responder
  4. yo mismo says

    6 febrero, 2013 a las 23:33

    Tengo mas de 100 monedas funebres de la tumba de Amilcar Barça…mando fotos si poneis vuestros correos

    Responder
    • jose says

      2 abril, 2013 a las 18:12

      me e comprado un detector de metales y mi afición es buscar monedas en la zona de hellin tengo alguna moneda creo que de amilcar me gustaría ver las tullas para poder identificarlas un amigo tiene una como tu dices amoltajado es muy interesante gracias

      Responder
  5. Raul G. says

    2 diciembre, 2013 a las 13:14

    Hola..,. Efectivamente segun los estudios realizados e investigaciones os confirmo que la muerte de Amilcar Barca fuente cerca de la población albacetense de Hellin….concretamente en una finca que curiosamente se llama La Matanza….. una tribu de pobladores íberos tendieron una escaramuza al paso de las tropas del General Cartaginés..,…respecto a las monedas que usted dice poseer…estaría interesado en la adquisición de aulgun ejemplar para un posterior estudio……un saludoraulghistoria@gmail.com

    Responder
  6. yo mismo says

    2 diciembre, 2013 a las 13:19

    Hola Jose…ves como tu moneda es como la mia? Además para rematar todas mis monedas y el resto de monedas que aparecen cerca de santa bárbara Hellín de amilcar tienen influencias annunakis y de tartessos. Tengo varias que son ovnis annunakis mapas astrales etc…todas salen en Hellín oeste ciudad santa bárbara es el templo y yacimiento de amilcar barca (Helike) y creo que es una pirámide desmantelada púnica annunakis porque se ven muchos avistamientos ovnis en la zona

    Responder
  7. Raul G. says

    2 diciembre, 2013 a las 13:25

    No me sorprende lo de las piramides y carros de fuego

    Responder
  8. Raul G. says

    2 diciembre, 2013 a las 13:28

    Además la religión que se practicaba era la beneracion y devoción a los seguidores de Shemsu Hor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO