Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Cabecico del Tesoro, la mayor necrópolis ibera de España está en Murcia

23 marzo, 2011 Por MMM 1 Comment


Fue en 1935 cuando empiezan las excavaciones cerca del convento de Santa Catalina y la ermita de San Antonio en La Alberca (Murcia). Tras las primeras prospecciones se confirma la noticia, se trata de la mayor necrópolis ibérica de España, conocida como el Cabecico del Tesoro. En este paraje de El Verdolay se esconde un poblado ibero entero. Fechado en su inicio sobre el 500 a.C. se mantuvo hasta la llegada de los romanos.

Contaban con comercio que venía de Grecia e Italia, agricultura, ganadería, cerámica y santuarios. La pena es que este poblado se ha conservado muy mal. En estos momentos, el único resto que se puede es el del santuario de La Luz.

Santuario de La Luz, Murcia.

La necrópolis es la más extensa y la de materiales más ricos de España aunque lo curioso e inquietante es que hasta hoy no ha sido publicada. En las campañas se han documentado 609 enterramientos, que cubren todo el desarrollo cultural ibérico del sureste peninsular hasta el 90 a.C.

La cultura ibérica se desarrolla por la influencia de fenicios y griegos. Los íberos habitaban poblados cuyo carácter político era el patriarcado. Contaban con clases sociales; se ha constatado que las familias adineradas colocaban esculturas sobre sus enterramientos para que quedara clara su posición. Al morir, incineraban el cuerpo en una pira, con sus armas y ajuar [en el Cabecico del Tesoro se han encontrado ajuares con decoraciones zoomorfas y cinomorfas]. Después llevaban los restos a la necrópolis, donde se abría una fosa de un metro y se enterraban los restos.

Santuario Ibero y Castillo de La Luz en Murcia

A día de hoy no se esperan grandes novedades en la zona. Es posible que quede algún enterramiento por descubrir pero sería muy raro que aportase algo nuevo.

Algunos de los restos del yacimiento del Cabecico del Tesoro se pueden visitar en el Museo Arqueológico de Murcia, como la Arpista de Terracota, la Dama de El Verdolay o el Kalathos de la tumba 500.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: arpista terracota, Cabecico del Tesoro, Dama El Verdolay, Iberos, kalathos, santuario La Luz

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Hallada una puerta y una estela ibera en Puente Tablas, JaénHallada una puerta y una estela ibera en Puente Tablas, Jaén
  • La cámara sepulcral Ibera de Toya en JaénLa cámara sepulcral Ibera de Toya en Jaén
  • Descubierta la puerta sur del oppidum de Puente Tablas en JaénDescubierta la puerta sur del oppidum de Puente Tablas en Jaén
  • Esperando el Museo Ibero de JaénEsperando el Museo Ibero de Jaén
  • Muralla ibera en el yacimiento de L’Esquerda de Roda de TerMuralla ibera en el yacimiento de L’Esquerda de Roda de Ter
  • Encontrada la muralla ibera de La Carència, ValenciaEncontrada la muralla ibera de La Carència, Valencia
  • Curso de Arqueología en el Cerro de las Cabezas, Ciudad RealCurso de Arqueología en el Cerro de las Cabezas, Ciudad Real
  • Encontrada en La Alcudia la cabeza de una esculturaEncontrada en La Alcudia la cabeza de una escultura

Comments

  1. eloy templado meseguer says

    18 junio, 2019 a las 16:36

    Muy interesante, pero ¿qué hay de cierto en que Elo estuviera ubicada allí cuando la mandó destruir el omeya Abderramán I, al mismo tiempo que fundarba Medina Mursiya?
    ¿Está probado que cien años antes los musulmanes de Muza entrasen por Cartagena, que destruyeron, y derrotaran a Don Rodrigo, que murió, en Sangonera?
    Si se ha demostrado que los padres de Jorge Manrique de Lara estaban en la fortaleza de Segura de la Sierra (Reino de Murcia) cuando nació él, en 1444, ¿porqué se sigue diciendo que era de otros orígenes?
    El Infante Don Juan Manuel, ¿no fue un déspota que despreció al Reino de Murcia, del que fue Adelantado real, y que no movió ni un dedo para defenderlo del aragonés Jaime II, su pariente, cuando nos invadió a finales del siglo XIII aprovechando la minoría de edad de Fernando IV de Castilla, y nos arrebataron nuestros antiguos territorios de Alicante?
    El que después escribiera El Conde Lucanor no parece razón suficiente para dedicarle un gran barrio de Murcia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO