Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

El 3 de Octubre de 2010, finalizó la Primera Guerra Mundial

4 octubre, 2010 Por MMM Leave a Comment


Primera Guerra Mundial. Terminada la Guerra y tras un armisticio firmado en un vagón de tren en Compiègne, la Alemania derrotada suscribió el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, que entre otras condiciones imponía a Berlín el pago de fortísimas indemnizaciones de guerra, en concreto 226.000 millones de Marcos, suma que fue reducida poco después a 132.000 millones.

Desde entonces, a Alemania le ha pasado prácticamente de todo: sufrió una invasión holandesa y belga en 1923, se hundió en la depresión del 29, vivió el delirio del nazismo, desencadenó la Segunda Guerra Mundial,  fue escenario de la Guerra Fría, dividida en dos estados construyó el  Muro de Berlín, vivió el Comunismo, se reunificó y ahora es la locomotora de Europa.

Y en medio de estos avatares, el Tratado de Versalles siempre estuvo allí.

Y precisamente coincidiendo con el 20º aniversario de la reunificación alemana, la Oficina Federal de Servicios Centrales y Asuntos de Propiedad Irresueltos (BADV) abonará 70 millones de euros correspondientes a unos bonos emitidos para pagar la deuda. Al cambio actual, Alemania habrá pagado en total unos 337.000 millones de euros.

#UnDíaComoHoy de 1919, La Cámara de los Comunes ratifica el Tratado de Versalles. pic.twitter.com/y2lEpaQzBb

— Dr. Catfish ಠ_ರೃ (@boylucas) 21 de julio de 2017


La mayoría del mundo creía que el Tratado de Versalles era cosa de los libros de Historia.  Otros, pensaban que aquello había quedado solventado en la Conferencia de Londres de 1953, cuando a la vista de la monumental deuda contraída por Alemania tras la Primera y Segunda Guerra Mundial, se decidió reestructurar los pagos que debía realizar la entonces República Federal de Alemania (RFA), considerada heredera legal del Reich hitleriano.

Los pagos quedaban perfectamente estructurados, pero, como suele suceder, los acuerdos de la Conferencia de Londres tenían letra pequeña. Y esta decía que algunas deudas de la Primera Guerra Mundial y de la República de Weimar (unos 3.076 millones de euros de hoy correspondientes a intereses) quedaban en suspenso hasta que Alemania volviera a estar reunificada, cosa que parecía algo de ciencia ficción.

Pero en noviembre de 1989, la historia dio un giro inesperado cuando miles de berlineses se subieron al Muro y lo derribaron. El Gobierno alemán comenzaba a pagar de nuevo esta parte de la deuda allá por el  3 de octubre de 1990.

Pocos suponían entonces que el Tratado de Versalles seguía en vigor.

El 3 de octubre de 2010 pasará a la Historia. Alemania, aprovechando el 20º aniversario de su reunificación y 92 años después del final de la guerra, realiza el último pago de las indemnizaciones del Tratado de Versalles.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, noticias Tagged With: Compiègne, I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, Muro Berlín, República de Weimar, República Federal Alemana, Tratado de Versalles

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Una lata de la II Guerra MundialUna lata de la II Guerra Mundial
  • Los dioses arameos de Max von Oppenheim vuelven a ser visitables casi 70 años despuésLos dioses arameos de Max von Oppenheim vuelven a ser visitables casi 70 años después
  • Theodor Saevecke, un nazi al servicio de la CIATheodor Saevecke, un nazi al servicio de la CIA
  • Andorra firma la paz con Alemania en 1958Andorra firma la paz con Alemania en 1958
  • Inglaterra se da cuenta de que está unida al continenteInglaterra se da cuenta de que está unida al continente
  • Encontrado un torpedo de la II Guerra Mundial en aguas de CartagenaEncontrado un torpedo de la II Guerra Mundial en aguas de Cartagena
  • El Papa Pío XII y los 700.000 judíosEl Papa Pío XII y los 700.000 judíos
  • El hombre que no hizo el saludo naziEl hombre que no hizo el saludo nazi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO